¿Por qué tal furor por el juego chino 'Black Myth: Wukong'?

El lanzamiento del videojuego chino 'Black Myth: Wukong' el 20 de agosto ha generado una auténtica fiebre que va más allá del ámbito digital. Con más de 10 millones de copias vendidas en solo tres días, este título no solo se ha posicionado junto a éxitos globales como 'Pokémon' y 'The Legend of Zelda', sino que también ha impulsado de manera sorprendente el turismo en la provincia china de Shanxi.
Inspirado en la clásica novela china del siglo XVI 'Viaje al Oeste' –en el que los jugadores se ponen en la piel de Sun Wukong, rey mono de ese clásico literario que puede transformarse en humanos, animales y objetos–, el juego ha cautivado a jugadores de todo el mundo con su impresionante estética visual y su inmersiva experiencia de juego. La publicación especializada IGN China no dudó en otorgarle una puntuación perfecta de 10 sobre 10, catapultándolo al olimpo de los videojuegos.
El éxito ha sido tal que algunas empresas chinas, como Muziyang y Gamera Game, decidieron otorgar días libres a sus empleados para que pudieran sumergirse en la aventura. Sin embargo, uno de los productores del juego, consciente del potencial adictivo del título, instó a los jugadores a "jugarlo con moderación".